top of page

Crónicas del Totalitarismo – 10: Totalitarismo y ecosistema

Actualizado: hace 5 días

Columna publicada en Antipresse número 348 el 31 de julio de 2022.


“Tuvieron que forjar un arte de vivir en tiempos de desastre,

nacer por segunda vez, y luego luchar, abiertamente,

contra el instinto de muerte que actúa en nuestra historia”.

Albert Camus, Discurso desde Suecia, 10 de diciembre de 1957.


Protestamos, con razón, contra la deriva totalitaria explícitamente visible desde la primavera de 2020. Esta protesta ciudadana, moral y espiritual es esencial, porque expresa nuestra preocupación por preservar las raíces, en particular grecorromanas y judeocristianas, de nuestra civilización actual. Si definimos, lacónicamente, el totalitarismo como la ambición de “dominación total” (H. Arendt), con métodos imperialistas, incluido el monopolio de la comunicación, la confiscación de la economía en manos de unos pocos, el funcionamiento de la ideología en constante movimiento , y el control del terror, entonces es muy obvio que el totalitarismo no nació ayer, ni siquiera con los totalitarismos del siglo XX. Es una concepción política del mundo, en la que el ser humano se ve reducido, en el mejor de los casos, a una función o a un instrumento, y en el peor, a un desperdicio inútil, privado de sus estados mentales impredecibles, de sus engorrosas aspiraciones de libertad, de sus excéntricas pretensiones de encarnan valores morales. Es en esencia un reduccionismo del individuo: a un caso “positivo” o “negativo”, a una unidad matemática, excepto obviamente aquellos que le corresponden por su dimensión inconmensurable y esquiva, a saber, el cero y el infinito (A. Koestler). ).


La humanidad nunca ha derrotado al totalitarismo. Es eterna, regular y periódicamente su víctima, cualesquiera que sean las decoraciones de la fachada, el color local, los ideales esgrimidos por el "bien" de las masas, el tipo de exigencias de sacrificio requeridas. Podríamos señalar nuestra creciente capacidad de autodestrucción como especie humana y compartir razonablemente la opinión de Günther Anders al respecto. Ahora, a veces, adopto otra perspectiva, desde la cual detecto en tal aprensión un pecado de arrogancia : nuestra orgullosa pretensión de creer que seríamos tan poderosos como para erradicar toda la vida en la Tierra, o incluso la raza humana. Cuanto más profundizo en el estudio del totalitarismo, más tentado estaría a abrazar otra visión, según la cual el totalitarismo sería un momento necesario en nuestro ecosistema humano.


Mi inmersión en la exuberante naturaleza de la costa caribeña de Colombia me permitió realizar varias observaciones de cómo funciona la naturaleza. En primer lugar, la naturaleza se organiza como un sistema, es decir, que varias partes se juntan e interactúan entre sí, hasta formar un todo vivo, abundante, cantor, que no se puede reducir a la suma de las partes: hormigas, abejas, avispas. , mosquitos, colibríes, águilas, lombrices, murciélagos, plantas diversas y variadas, etc. Cuando el sistema está equilibrado, cada especie tiene su propio espacio vital y reina la armonía. Por otra parte, cuando se produce una agresión demasiado fuerte, aparecen fenómenos que debilitan el conjunto y lo enferman. Tomaré un ejemplo. Cada año, en mi región, los exportadores de mango fumigan los árboles de mango con productos químicos, lo que siempre provoca al mismo tiempo la pérdida de colmenas y provoca una invasión de abejorros. La fumigación con pesticidas en realidad ataca a las moscas a las que les gustan los mangos. Sin embargo, las moscas son depredadoras de las larvas de abejorro. Así se produce el desequilibrio.


En este mismo sistema, hay períodos. Sembrar tomates: plantamos la semilla, que luego desarrollará la planta, que dará el fruto. Entonces, la planta se marchitará y sus desechos volverán a nutrir la tierra. Aquí es donde entran los parásitos, que inician un proceso de destrucción y descomposición de hojas, frutos, plantas, etc. que ya no eran viables. Si luchas por eliminar los parásitos de tu ecosistema, rápidamente te darás cuenta (al menos, si eres observador) de que regresan más fuertes, en mayor número, ¡y que no podrás deshacerte de ellos así como así! Por lo tanto, se trata principalmente de desviar su atención del lugar donde no se desea que intervengan: por ejemplo, en el caso de las hormigas que devoran un arbusto joven de moringa, disuadirlas pintando el tallo del árbol nacido con aceite de neem, y al mismo tiempo, atraer su atención hacia otros lugares, donde se dejarán seducir por una mejor comida a menor coste.


En el ecosistema cada uno tiene su función. No hay personas “buenas” y “malas”. Pero cada uno debe permanecer en su lugar, y sobre todo, cada uno tiene su función según periodos determinados. Eliminar los insectos que descomponen los materiales del suelo sería un gran error: ¿cómo podemos entonces fertilizar el suelo de forma natural y crear un suelo rico en minerales? La fumigación de los árboles de mango de la que hablé es un error igualmente grave, porque con el pretexto de guardar los mangos de esta cosecha para los occidentales en busca de sabores tropicales, corremos el riesgo de matar abejas. Ahora, las abejas fertilizan la flor, que a su vez dará el fruto del que se alimentará la abeja. Aquí hay un ciclo, donde cada elemento es necesario.


En la naturaleza todo es comunicación. Hay plantas que se llevan bien entre sí: al hacerlas vecinas, el sistema se vuelve virtuoso. En cambio, si colocas una planta invasora al lado de una planta más bien tranquila, una devorará el territorio de la otra. Finalmente, la naturaleza es un ser vivo, que reacciona al medio ambiente, al estrés, a las lunaciones. Podar un árbol durante la luna llena presenta el peligro de "hemorragia" de la savia del árbol, mientras que podarlo durante la luna menguante es mucho menos traumático para él. Las heridas cortadas se pueden envolver con apósitos o cataplasmas, pero no entraré más en estos detalles técnicos, salvo decir que los árboles claramente tienen sensaciones[1]. Todo lo vivo se siente: hay interacciones permanentes. ¿Sabías que los árboles y plantas alertan de la existencia de un depredador o estrés a través de sus raíces[2]? ¿O que las abejas atacadas por un depredador organizan trampas laberínticas extremadamente inteligentes, hasta el punto de bloquear la entrada a la colmena?


Esta observación meticulosa durante varios años del ecosistema que me rodea en la Sierra Nevada de Colombia me dio que pensar sobre el totalitarismo. ¿Qué pasaría si el totalitarismo, este momento de destrucción radical, simplemente correspondiera al momento en que los parásitos vienen a devorar lo que ya no es viable? Pensé que eso explicaría muchas cosas. En particular, por qué casi siempre permanecemos en los mismos porcentajes de la psicología social en cuanto a la sumisión de las masas al sistema totalitario, a pesar de la colosal cantidad de información alternativa que circula hoy. La proporción entre los individuos lúcidos, las ovejas de Panurgo, y los depredadores es siempre la misma, al inicio del movimiento totalitario. Como si la masa tuviera que estar suficientemente anestesiada para permitir el trabajo de destrucción. Por cierto, y lo he expresado en varias ocasiones, no hay sistema totalitario sin testigos, y no hay sistema totalitario que no perdone a los testigos, mientras que tendría todas las oportunidades para eliminarlos [3]. Sin embargo, son estos testigos quienes tomarán el relevo tras la obra de destrucción, porque una vez que los residuos se hayan transformado en abono, habrá que sembrar la semilla y habrá que empezar de nuevo el nuevo ciclo. El despertar de la conciencia de los individuos y la salida de la alucinación psicótica en la que están atrapados al creer en la ficción ideológica del delirio paranoico, son progresivos, pero sobre todo, proporcionales a la cantidad de destrucción generada por el totalitarismo.


Según este cuadro de análisis, el momento totalitario, que asocio fácilmente con el “momento de lo negativo” según Hegel en la dialéctica de la Historia, es simplemente el instrumento de destrucción de una civilización que no es más viable. ¿Por qué ya no es viable? Simplemente, porque está completando su decadencia. Porque no hay nada en la tierra que no obedezca al siguiente ciclo: nacimiento, crecimiento, apogeo, decadencia y muerte. Las plantas lo obedecen. Animales e individuos también. Empresas. Las dinastías. Y por supuesto, las civilizaciones.

El momento totalitario es el de la cruda pulsión de muerte. Los individuos regresan a una confusión psicológica tal que “los cuatro pilares de la casa”, como trato de imaginarlo, colapsan: la prohibición del asesinato, la prohibición del incesto, la diferencia entre generaciones y la diferencia entre sexos. Estas prohibiciones deben entenderse como diques psicológicos y simbólicos. Más que una tentación, esta regresión instintiva de la humanidad, en momentos cíclicos de la historia, sería entonces: una necesidad y una necesidad.


Con tal perspectiva, el grupo de control[4] pertenece integralmente al ecosistema en su período totalitario. No está separado de ello. Él no está al margen. Su función es velar, al igual que las Vírgenes Vestales, la conservación del fuego sagrado entre lo viejo y lo nuevo. En el momento de la descomposición en la naturaleza, los parásitos nunca eliminan todos los elementos que serán imprescindibles para reiniciar el nuevo ciclo. Por supuesto, algunos pueden eliminarse para intimidar al conjunto: no se puede impedir que los parásitos realicen su trabajo. Pero los testigos nunca se eliminan todos: por un lado, porque es imposible, y por otro, porque tienen una función de respaldo en el ecosistema.

Estamos al final de una civilización en decadencia, que está llegando a su fin[5]. Esto lleva algún tiempo, con gran destructividad, en incrementos. Las funciones de depredación y parasitismo realizan su labor de deconstrucción y descomposición, necesaria para la eliminación de esta civilización moribunda. Según tal hipótesis, seríamos utilizados en el ecosistema por nuestras habilidades y disposiciones, un papel al que consentiríamos simplemente porque emana de quiénes somos. La negación masiva tendría entonces un significado metafísico y sería esencial para que se produjera la destrucción. El fin de la negación sería proporcional a la necesidad de frenar y luego detener la destrucción a nivel colectivo, porque habrá sido suficiente para la renovación.


“Un arte de vivir en tiempos de desastre” (Camus)


Esta hipótesis es irritante, porque requiere que modifiquemos nuestra concepción clásica de la libertad: seríamos, en resumen, actores de ciclos de vida que nos exceden. Pero ¿de qué sirve pensar si el pensar no perturba nuestras certezas y nuestro confort?

En la primavera de 2020, muy pocos de nosotros hablamos y aún menos dijimos: “todo esto es totalitario y durará”. La continuación del programa actual es la radicalización de las tensiones entre dos movimientos que ya no logran encontrar espacios de juego y entendimiento: el orden y la libertad. La situación exige un amplio trabajo de desapego, duelo, aceptación, para recuperar la flexibilidad, la creatividad y la agilidad. Cuando la casa se derrumbe o se queme, ¿qué haremos y qué podremos salvar del incendio? Ciertos objetos o muebles, que nos parecían tan importantes, quizás no sean tan útiles para salvar. En cambio, otras nos parecerán esenciales, mientras que siempre las habíamos considerado triviales. El momento de la descomposición totalitaria nos invita también a ordenar nuestra propia casa interior, a realizar trabajos de depuración interior y exterior y a desplegar “un arte de vivir en tiempos de catástrofe”.


Ariane Bilheran, normalienne, psicóloga clínica, filósofa, doctora en psicopatología


------------

Notas

[1] Este también es un reclamo de los indios Kogi, quienes tienen 4.000 años de historia y supervivencia en la Sierra Nevada de Colombia, pero como se detalla en el libro Kogi de Lucas Buchholz. Lecciones espirituales de un primer pueblo , que tuve el privilegio de traducir, esta concepción de la naturaleza como sistema vivo no es aquí animista. Se acerca más a la visión desarrollada por Bergson en Energía Espiritual.

[3] Cf. “Crónicas del totalitarismo 6, El testigo del destino”, Crónicas del totalitarismo 2021 , así como la reunión informativa de Antipresse con Slobodan Déspota del 1 de julio de 2022. [4] Cf. “Crónicas del totalitarismo 6, El testigo. por el destino”, Crónicas del totalitarismo 2021 y la sesión informativa de Antipresse con Slobodan Déspota del 1 de julio de 2022.

[5] La decadencia de Occidente es observada desde hace mucho tiempo por algunos pensadores, pensamos en "El fin del coraje" de Solzhenitsyn, pero antes, en el texto "La crisis de autoridad" de Hannah Arendt, o incluso en el Textos incisivos de André Suarès.

bottom of page